Infórmate sobre qué asignaturas puedes cursar en tu estancia en la ETSII.
Oferta Académica
Grados
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado multidisciplinar que, junto al Máster, prepara para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniería Industrial. La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías y su tasa de empleabilidad de las más altas de todos los estudios universitarios. La formación de estos ingenieros/as ha tenido históricamente una base científica, con el estudio de las más importantes tecnologías y la especialización en alguna o algunas de ellas.
Tercero
Cuarto
Primer semestre
Módulos comunes:
55000024
4,5 ECTS
Mecanica de Fluidos I
En esta asignatura se estudian los fundamentos y las leyes que gobiernan el movimiento de los fluidos (líquidos y gases) como medio continuo (sin atender a su estructura molecular). Se empieza caracterizando el fluido en equilibrio para pasar posteriormente al fluido en movimiento. Se enuncian las leyes de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía en forma integral, extendidas a volúmenes fluidos y de control, para terminar la asignatura con la formulación diferencial de las leyes de conservación.
55000025
4,5 ECTS
Fundamentos de Electronica
55000026
3 ECTS
Fundamentos de Automatica
55000027
4,5 ECTS
Resistencia de Materiales
55000028
4,5 ECTS
Organizacion de Sistemas Productivos
55000030
4,5 ECTS
Transferencia de Calor
55000031
4,5 ECTS
Estructura y Propiedades de Materiales No Metálicos
En esta asignatura se estudian las propiedades de materiales anisótropos de manera generalizada, relacionando dichas propiedades con la propia estructura del material. Para ello, primero se estudian algunos principios fundamentales de cristalografía, así como las clases cristalográficas de grupo puntual. También se introduce la definición de algunos de los tensores más importantes y el cálculo tensorial para tensores cartesianos. Posteriormente, tras dominar las herramientas necesarias se estudian las leyes constitutivas de equilibrio y no equilibrio a través de ejemplos y aplicaciones y se estudia cómo afecta la estructura de un material a sus propiedades y su comportamiento bajo la aplicación de una ‘fuerza generalizada’.
Segundo semestre
Módulos comunes:
55000022
4,5 ECTS
Ciencias de Materiales Metálicos
Es una asignatura teórico-práctica apoyada por tres prácticas de laboratorio que consta de tres partes claramente diferenciadas. Una primera parte que instruye sobre los fundamentos básicos de la ciencia de los materiales enfocada a materiales metálicos y sobre todo a aleaciones férreas. La segunda parte centrada en el estudio de las propiedades y aplicaciones de aleaciones férreas, aceros y fundiciones tanto aleados como no. Por último, una tercera parte en la que se estudian las aplicaciones y propiedades de las principales aleaciones no férreas.
55000032
4,5 ECTS
Teoria de Maquinas y Mecanismos
55000033
4,5 ECTS
Fabricacion
En esta asignatura se abordan los principales procesos de fabricación industriales existentes, así como el diseño de los sistemas necesarios para la fabricación de un producto. Este desarrollo incluye la selección adecuada de los elementos necesarios para el diseño y fabricación de un producto, así como su valoración económica final.
55000034
3 ECTS
Mecanica de Fluidos II
La Mecánica de Fluidos II es una asignatura de carácter básico que tiene como objetivo fundamental la aplicación de los principios generales de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía en medios fluidos a problemas de interés en ingeniería. Se empieza aplicando el análisis dimensional y semejanza a problemas fuidodinámicos. Se continúa viendo flujos con viscosidad dominante y flujos ideales. Posteriormente, se estudia el fenómeno de ondas de choque y se termina con el tema dedicado a flujos turbulentos en conductos.
55000035
3 ECTS
Ampliacion de Resistencia de Materiales
Módulos optativos - Especialidades:
Automática y Electrónica
Ingeniería Eléctrica
Sistemas y Estructuras Inteligentes
Ingeniería Mecánica
Materiales
Organización Industrial
Química Industrial y Medio Ambiente
Técnicas Energéticas
Matemática Industrial
55000051
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Automatica Electronica
55000101
6 ECTS
Programacion de Sistemas
En esta asignatura se estudian conceptos básicos como fundamentos de arquitecturas de computadores y sistemas operativos, algoritmos y estructuras de datos, y programación orientada a objetos. El objetivo principal es ser capaces de sacarle todo el partido posible al computador a la hora de desarrollar programas. Para ello, se relacionan el funcionamiento interno del computador con el del sistema operativo, se programa bajo, medio y alto nivel (ensamblador, secuencial y orientado a objetos) y se estudia cómo programar algoritmos de la forma más eficiente posible.
55000052
4,5 ECTS
Matemáticas de la Especialidad Ingeniería Eléctrica
En esta asignatura se aborda el tratamiento numérico de problemas matemáticos que hasta ahora se habían estudiado desde otros puntos de vista en asignaturas básicas de Cálculo, Álgebra y Ecuaciones Diferenciales. De este modo, el estudio de métodos numéricos elementales abre nuevas perspectivas y permite descubrir la posibilidad aplicar las Matemáticas a cuestiones de Ingeniería Eléctrica.
55000201
6 ECTS
Maquinas Electricas II
Esta asignatura es la continuación natural, para los alumnos de la especialidad de Ingeniería Eléctrica, de la cursada obligatoriamente por todos los alumnos en el 4º semestre, “Maquinas eléctricas”.
Se comienza ampliando los conocimientos relativos a trasformadores y máquinas de inducción, materias ya estudiadas en el curso anterior. Se estudian los motores de corriente continua, tradicionales y sin escobillas, y las máquinas síncronas, por ser las más utilizados en los sistemas de generación eléctrica.
Finalmente se introduce a los alumnos en el diseño de las máquinas eléctricas, estudiando el caso concreto de los motores síncronos de Imanes permanentes, muy utilizados en los modernos sistemas de tracción ferroviaria y automovilística.
Tras cursar esta asignatura los alumnos quedan capacitados para cursar en el 8º semestre “Control de máquinas Eléctricas”
Se comienza ampliando los conocimientos relativos a trasformadores y máquinas de inducción, materias ya estudiadas en el curso anterior. Se estudian los motores de corriente continua, tradicionales y sin escobillas, y las máquinas síncronas, por ser las más utilizados en los sistemas de generación eléctrica.
Finalmente se introduce a los alumnos en el diseño de las máquinas eléctricas, estudiando el caso concreto de los motores síncronos de Imanes permanentes, muy utilizados en los modernos sistemas de tracción ferroviaria y automovilística.
Tras cursar esta asignatura los alumnos quedan capacitados para cursar en el 8º semestre “Control de máquinas Eléctricas”
55001069
6 ECTS
Análisis y Simulación de Estructuras
En esta asignatura se muestran los fundamentos para resolver cualquier sistema estructural constituido esencialmente por elementos unidimensionales mediante el Método de Elementos Finitos. Se ilustra cómo calcular desplazamientos y esfuerzos y tensiones. Los problemas de pandeo y de diseño óptimo también se abarcan. El desarrollo de la asignatura será fundamentalmente práctico con la resolución manual y computacional de múltiples problemas que sirvan para ilustrar los principales conceptos
55001094
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Sistemas y Estructuras Inteligentes
55000054
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Ingenieria Mecanica
55000401
6 ECTS
Automatizacion de la Fabricacion y Robotica
55000055
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Materiales
55001097
6 ECTS
Metalurgia Física
55000056
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Organizacion Industrial
55000601
6 ECTS
Metodos Cuantitativos de Ingenieria de Organizacion I
En muchas áreas (y en Ingeniería de Organización en particular) se plantean problemas en los que se trata de obtener mejores soluciones. Para abordar estos problemas conviene elaborar modelos, con los cuales predecir el comportamiento de los sistemas estudiados. En la asignatura previa Organización de Sistemas Productivos, los alumnos han aprendido a construir modelos de Programación Lineal. Los modelos de Programación Lineal permiten estudiar un conjunto muy amplio de problemas que se plantean en el ámbito de la Ingeniería de Organización.
En esta asignatura, los alumnos aprenderán las técnicas básicas que permiten resolver dichos problemas de Programación Lineal, así como el uso básico de una herramienta profesional para la resolución de esos problemas. Sin embargo, para determinados problemas, la Programación Lineal no resulta eficaz o eficiente (o no permite representar un sistema de forma adecuada o, si lo permite, ofrece soluciones en tiempos demasiado largos). En estos casos, es conveniente utilizar otros tipos de técnicas y modelos, algunos de los cuales se estudian en esta asignatura: las técnicas metaheurísticas.
En esta asignatura, los alumnos aprenderán las técnicas básicas que permiten resolver dichos problemas de Programación Lineal, así como el uso básico de una herramienta profesional para la resolución de esos problemas. Sin embargo, para determinados problemas, la Programación Lineal no resulta eficaz o eficiente (o no permite representar un sistema de forma adecuada o, si lo permite, ofrece soluciones en tiempos demasiado largos). En estos casos, es conveniente utilizar otros tipos de técnicas y modelos, algunos de los cuales se estudian en esta asignatura: las técnicas metaheurísticas.
55000057
4,5 ECTS
Matemáticas de la Especialidad Química y Medio Ambiente
Elegir una de las siguientes asignaturas:
55000701
6 ECTS
Experimentacion en Quimica
Experimentación en Química es una asignatura de carácter experimental en la que la mayoría de las sesiones se desarrollan en el laboratorio de Química. Además de adquirir destreza en diversas técnicas básicas de laboratorio de Química e Ingeniería Química, e incidir en cuestiones fundamentales como seguridad en el laboratorio y gestión adecuada de los residuos, se presta especial atención a los fundamentos de la experimentación, con actividades dedicadas a medidas, calibración y errores, análisis y presentación de resultados, y también al diseño, fabricación y calibración de pequeño equipamiento de laboratorio. Las competencias adquiridas en esta asignatura se aplicarán en otras asignaturas de experimentación de cursos superiores. Por todo ello, la asignatura es importante para los futuros ingenieros, que han de participar en actividades de I+D+i, y para su contribución al futuro de la sociedad.
55000702
6 ECTS
Quimica Analitica
55000058
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Tecnicas Energeticas
55000801
6 ECTS
Estructura de la Materia
55001082
6 ECTS
Ecuaciones en Derivadas Parciales y Análisis de Fourier
55001093
4,5 ECTS
Matematicas de la Especialidad Matemática Industrial
Primer semestre
Módulos comunes:
55000037
4,5 ECTS
Proyectos
Esta asignatura tiene como objetivo principal el aprendizaje de cómo se proyectan, calculan y diseñan instalaciones y plantas industriales. A través del ciclo de vida característico de este tipo de proyectos se profundiza en su gestión técnica y económica, así como en otros aspectos directamente vinculados como los estudios de impacto ambiental, seguridad y salud, estructuración de los documentos, tramitación y responsabilidades del ingeniero.
55000038
4,5 ECTS
Tecnologia de Materiales
Módulos optativos - Especialidades:
Automática y Electrónica
Ingeniería Eléctrica
Sistemas y Estructuras Inteligentes
Ingeniería Mecánica
Materiales
Organización Industrial
Química Industrial y Medio Ambiente
Técnicas Energéticas
Matemática Industrial
55000103
4,5 ECTS
Electronica Analogica
La asignatura esta concebida como un primer curso de Electrónica Analógica orientado a la amplificación de señales. Se describen los fundamentos de la física de estado sólido y el comportamiento como elementos de circuito de diodos y transistores, bipolares y de efecto de campo.
Se estudia la amplificación discreta e integrada con amplificadores operacionales. Se revisa el análisis de sistemas realimentados en el dominio de la frecuencia y su aplicación específica a los amplificadores.
Se estudia la amplificación discreta e integrada con amplificadores operacionales. Se revisa el análisis de sistemas realimentados en el dominio de la frecuencia y su aplicación específica a los amplificadores.
55000104
3 ECTS
Electronica Digital
55000105
6 ECTS
Robotica
La asignatura dota de los conocimientos necesarios para desarrollar y aplicar robots manipuladores y robots móviles, tanto en aplicaciones industriales como de servicio. La asignatura es transversal e integradora, debiendo aplicar de manera práctica conocimientos de asignaturas previas cursadas durante la carrera, como Dibujo, Física, Programación, Electrónica o Automática, entre otras.
El enfoque es teórico-práctico desarrollando los conocimientos multidisciplinares necesarios durante las clases y abordado su uso práctico con un trabajo, realizado mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. En ella los alumnos estructurados en equipos, deben poner en practica buena parte de los conocimientos teóricos construyendo y controlando un robot manipulador.
El enfoque es teórico-práctico desarrollando los conocimientos multidisciplinares necesarios durante las clases y abordado su uso práctico con un trabajo, realizado mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. En ella los alumnos estructurados en equipos, deben poner en practica buena parte de los conocimientos teóricos construyendo y controlando un robot manipulador.
55000204
4,5 ECTS
Electrotecnia II
55000202
3 ECTS
Electronica Industrial
55000203
3 ECTS
Instalaciones Electrica I
Esta asignatura explica los fundamentos teóricos y los pasos a seguir para el diseño de líneas de alta tensión, tanto aéreas como subterráneas. Se trata de una aplicación práctica de la Ingeniería Eléctrica por lo que se explica y se maneja el Reglamento de alta tensión para el diseño de líneas eléctricas de alta tensión así como otra normativa necesaria para realizar los cálculos mecánicos y eléctricos que son necesarios.
55000205
4,5 ECTS
Medidas Electricas y Protecciones
55000218
4,5 ECTS
Electrotecnia II
55001070
6 ECTS
Dinámica Estructural
La asignatura persigue que el alumno sea capaz de analizar los esfuerzos y desplazamientos en cualquier tipo de estructura sometida a cargas dinámicas arbitrarias, y abordar casos prácticos representativos de situaciones reales. Así mismo se introduce al alumno en técnicas avanzadas para el control de la respuesta dinámica de estructuras empleando diferentes tipos de dispositivos.
55001071
4,5 ECTS
Sensorización y Monitorización de Sistemas
55001072
4,5 ECTS
Mecánica de Solidos y Materiales
La asignatura de Mecánica de Sólidos y Materiales proporciona la base teórica para comprender el comportamiento termo-mecánico de los sólidos deformables. Partiendo del estudio de la cinemática y el equilibrio de los medios continuos, el curso se centra en el análisis de sólidos deformables sometidos a fuerzas exteriores y solicitaciones térmicas. En él, se presentarán los principios básicos que se pueden aplicar a todos los cuerpos y después se estudiarán los principales modelos consitutivos dentro del contexto de pequeñas deformaciones. Estos son los modelos de la elasticidad, la visco-elasticidad, la plasticidad, la fractura y la fatiga. Con estos ingredientes el alumno podrá, al final del curso, comprender el dimensionamiento de piezas y la selección de materiales para asegurar el funcionamiento correcto de piezas y estructuras, evitando sus fallos.
55000402
4,5 ECTS
Teoria de Vehiculos
Asignatura orientada a dar a conocer los aspectos fundamentales que intervienen en el comportamiento de los vehículos de carretera. Se divide en módulos que permiten analizar individualmente el comportamiento de los neumáticos, la influencia de la aerodinámica, las prestaciones en procesos de dinámica longitudinal aceleración y frenado y, finalmente, las prestaciones en dinámica lateral, como el comportamiento virador.
55000403
6 ECTS
Diseño de Maquinas
En esta asignatura se aborda el cálculo y diseño de componentes habituales de máquinas, como árboles, apoyos, uniones, embragues, frenos de fricción, transmisiones husillo-tuerca, etc.; teniendo en cuenta la selección de materiales y la aplicación de normativa para la construcción de máquinas. Se profundiza también en los conocimientos sobre lubricación y lubricantes, para su aplicación a sistemas mecánicos en general.
55000404
4,5 ECTS
Simulacion de Sistemas Mecanicos
55001076
4,5 ECTS
Aleaciones Industriales y Estratégicas
55001077
3 ECTS
Análisis Instrumental
55001078
3 ECTS
Biomateriales
55000602
3 ECTS
Análisis de Datos
En los últimos años se ha producido una revolución en el área de Análisis de Datos. Han aparecido nuevos términos asociados al tratamiento de la información: Big Data, Data Analytics, Business Intelligence, Machine Learning, Data Minning, … y nuevos campos de aplicación con resultados impactantes de las técnicas de análisis de datos (diagnosis médicas, reconocimientos de voz, tratamiento de imágenes, etcétera).
En esta asignatura se hace un repaso de los modelos estadísticos más importantes incluyendo algunas técnicas de machine learning utilizando una metodología muy aplicada. En cada sesión analizaremos problemas reales y se explicará cómo resolverlos utilizando el programa R y RStudio.
Durante el curso el alumno tendrá que presentar una serie de trabajos de aplicación de las técnicas aprendidas en clase. Los exámenes de la asignatura están relacionados con los ejercicios resueltos durante el curso.
En esta asignatura se hace un repaso de los modelos estadísticos más importantes incluyendo algunas técnicas de machine learning utilizando una metodología muy aplicada. En cada sesión analizaremos problemas reales y se explicará cómo resolverlos utilizando el programa R y RStudio.
Durante el curso el alumno tendrá que presentar una serie de trabajos de aplicación de las técnicas aprendidas en clase. Los exámenes de la asignatura están relacionados con los ejercicios resueltos durante el curso.
55000603
3 ECTS
Introduccion al Marketing
Asignatura que estudia de manera teórica y práctica los principios del Marketing en la empresa, estrategias de Producto, Precio, Distribución y Comunicación. La metodología de aprendizaje predominante es la realización de casos prácticos y presentaciones de los alumnos en clase.
55000605
6 ECTS
Organizacion de la Produccion
En esta asignatura se estudian las actividades básicas del sistema de planificación y control de la producción junto con las correspondientes técnicas relacionadas. A partir de los diversos tipos de sistemas productivos y los principales problemas de organización de flujos de materiales y de información que en ellos se manifiestan, se tratan los fundamentos de la gestión de materiales y el ciclo completo previsión-planificación-ejecución.
55000607
3 ECTS
Analisis de Costes
55000703
3 ECTS
Experimentacion en Ingenieria Quimica I
55000704
6 ECTS
Operaciones de Separacion I
La asignatura presenta las principales operaciones básicas de separación en ingeniería química habitualmente modeladas y controladas por el equilibrio, en configuraciones de sistemas multietapa. Para ello se introducen los conceptos operativos del equilibrio de fases, en particular el de líquido/vapor. De las operaciones estudiadas, se profundiza en la que mayor importancia tiene actualmente en la industria química: la destilación. En todos los casos, la orientación es de tipo práctico, basada en el cálculo y diseño de las unidades, utilizando programas profesionales de cálculo como Aspen Plus.
55000705
6 ECTS
Reactores Quimicos
El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno aprenda a diseñar y analizar los equipos industriales en los que tiene lugar la transformación de la materia mediante reacciones químicas, siendo estas competencias obligatorias de la profesión de Ingeniero Químico. En la primera parte de la asignatura, se plantean los modelos de reactores más sencillos, avanzando en complejidad y acercamiento a la realidad a medida que se desarrolla el temario.
55000706
3 ECTS
Principios de Los Procesos Quimicos
55000802
4,5 ECTS
Calor y Frio Industrial
55000803
4,5 ECTS
Termodinamica Tecnica
55000804
6 ECTS
Tecnologia Nuclear
Esta asignatura proporciona los fundamentos de la Ingeniería Nuclear, es decir, de las tecnologías en las que juegan un papel fundamental los núcleos atómicos. En primer lugar se estudian las desintegraciones radiactivas, así como las aplicaciones industriales y médicas de las radiaciones ionizantes. En segundo lugar se estudian las reacciones nucleares, enfocándose en aquéllas que permiten la producción eficiente de energía eléctrica: las reacciones de fisión y fusión.
55001083
4,5 ECTS
El Método de Los Elementos Finitos en Ingenieria
55001084
4,5 ECTS
Optimización y Simulación en Ingenieria
55001085
4,5 ECTS
Análisis de Datos
En los últimos años se ha producido una revolución en el área de Análisis de Datos. Han aparecido nuevos términos asociados al tratamiento de la información: Big Data, Data Analytics, Business Intelligence, Machine Learning, Data Minning, … y nuevos campos de aplicación con resultados impactantes de las técnicas de análisis de datos (diagnosis médicas, reconocimientos de voz, tratamiento de imágenes, etcétera).
En esta asignatura se hace un repaso de los modelos estadísticos más importantes incluyendo algunas técnicas de machine learning utilizando una metodología muy aplicada. En cada sesión analizaremos problemas reales y se explicará cómo resolverlos utilizando el programa R y RStudio.
Durante el curso el alumno tendrá que presentar una serie de trabajos de aplicación de las técnicas aprendidas en clase. Los exámenes de la asignatura están relacionados con los ejercicios resueltos durante el curso.
En esta asignatura se hace un repaso de los modelos estadísticos más importantes incluyendo algunas técnicas de machine learning utilizando una metodología muy aplicada. En cada sesión analizaremos problemas reales y se explicará cómo resolverlos utilizando el programa R y RStudio.
Durante el curso el alumno tendrá que presentar una serie de trabajos de aplicación de las técnicas aprendidas en clase. Los exámenes de la asignatura están relacionados con los ejercicios resueltos durante el curso.
55001086
4,5 ECTS
Mecánica de Los Medios Continuos
Los modelos mecánicos más comúnmente empleados en la industria para el diseño y análisis de componentes, vehículos, y sistemas en general están basados en una descripción clásica de todos estos medios. Esto quiere decir que la naturaleza atómica de los sólidos y fluidos se ignora y en su lugar se usan ecuaciones en derivadas parciales que describen su comportamiento de manera elegante.
En esta asignatura se presenta el formalismo de la Mecánica de medios continuos, una disciplina que unifica la mecánica de fluidos y de sólidos. Para esta descripción es necesario recurrir a conceptos matemáticos de álgebra, cálculo, gometría diferencial, etc. que se aparecen de manera natural cuando se estudian medios deformables.
La ecuaciones que resultan de la descripción continua de la materia son, por ejemplo, las de la elasticidad o las de Navier-Stokes. Muchas son no lineales y por tanto su resolución, compleja. Por ello, los modelos continuos suelen ir acompañados de métodos numéricos que aproximan su solución y a los que la industria recurre de manera habitual.
En esta asignatura se presenta el formalismo de la Mecánica de medios continuos, una disciplina que unifica la mecánica de fluidos y de sólidos. Para esta descripción es necesario recurrir a conceptos matemáticos de álgebra, cálculo, gometría diferencial, etc. que se aparecen de manera natural cuando se estudian medios deformables.
La ecuaciones que resultan de la descripción continua de la materia son, por ejemplo, las de la elasticidad o las de Navier-Stokes. Muchas son no lineales y por tanto su resolución, compleja. Por ello, los modelos continuos suelen ir acompañados de métodos numéricos que aproximan su solución y a los que la industria recurre de manera habitual.