Las directrices generales del procedimiento de Inscripción, Admisión y Matriculación se pueden consultar aquí. El número de plazas ofertadas cada año es de 10. Del total de plazas de nuevo ingreso, la proporción de estudiantes con dedicación a tiempo parcial no excederá el 30%.
Una vez verificado que se cumplen los requisitos de acceso al doctorado previstos en la legislación vigente (RD 99/2011), así como los requisitos de acceso específicos de la UPM aprobados en la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el 21 de diciembre de 2011, la Comisión Académica del Programa de Doctorado se ocupará de realizar la selección y admisión de alumnos, de acuerdo al cupo establecido y a los criterios de selección y admisión que se indican a continuación, valorando la adecuación de los candidatos admitidos a los perfiles de ingreso recomendados y pudiendo establecer cuando sea necesario complementos de formación.
A la hora de la selección, se valorarán:
- Expediente académico del solicitante: calificaciones, nivel de adecuación de la titulación al programa de doctorado, nivel de reconocimiento de la institución de procedencia.
- CV: experiencia investigadora y profesional, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Doctorado.
- Carta de motivación justificando el interés de cursar los estudios.
- Cartas de recomendación de profesores y/o de ámbito laboral.
- La obtención de una beca para realizar sus estudios a tiempo completo.
Se definen tres perfiles de acceso al doctorado:
- PERFIL 1 PERFIL DE REFERENCIA (Ingenieros con conocimientos previos en Ingeniería de Organización):
- Máster en Ingeniería Industrial (especialidad Organización) o Máster en Ingeniería de Organización, posteriores al RD1393/2007 o equivalente.
- Ingenieros Industriales especialidad organización o fabricación anteriores al RD 1393/2007 o equivalente.
- Máster Oficial en Ingeniería de Organización RD 56/2005 o equivalente.
- Ingenieros o Arquitectos con Suficiencia Investigadora reconocida (RD 185/1985) o el Diploma de Estudios Avanzados (RD 778/1998) en el ámbito del programa.
Este perfil no necesita realizar complementos formativos:
- PERFIL 2 (Ingenieros de otras ramas o especialidades):
- Graduado en Ingeniería más Máster en Ingeniería, posteriores al RD 1393/2007 o equivalente.
- Ingenieros anteriores al RD 1393/2007. Lo que implica un título de por lo menos 300 ECTS o equivalente.
A continuación, se indican los complementos de formación asociados a este perfil (máximo de 18 ECTS).
- PERFIL 3 (Otras titulaciones que aporten formación de posgrado en el ámbito del Programa o posgrado en otros ámbitos con experiencia profesional en el ámbito del Programa).
A continuación, se indican también los complementos de formación asociados a este perfil, (obligatoriamente entre 6 y 24 ECTS):
Complementos de formación:
Estas asignaturas se imparten actualmente en el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y se exponen a continuación. Se podrían asignar en su lugar como complementos formativos asignaturas equivalentes a las que se proponen a continuación en otros Másters asociados a los ámbitos de conocimiento del programa:
- Técnicas y Modelos Cuantitativos de Ingeniería de Organización 6 ECTS
- Proceso de Trabajo y Recursos Humanos 3 ECTS
- Gestión de la producción 3 ECTS
- Análisis económico de decisiones empresariales 3 ECTS
- Contabilidad de gestión 6 ECTS
- Contabilidad financiera 3 ECTS
- Fundamentos legales de la empresa 3 ECTS
- Introducción a los sistemas de información y empresa 3 ECTS
- Dirección Financiera 4,5 ECTS
- Dirección Estratégica 4,5 ECTS
- Estrategias de Redes de Suministro 4,5 ECTS
- Métodos y Técnicas de Decisión 3 ECTS
- Dirección Estratégica de la Innovación 4,5 ECTS
- Política Económica e Industrial 4,5 ECTS
- Métodos de Predicción 4,5 ECTS
- Técnicas y herramientas instrumentales en investigación 1,5 ECTS
- Research methodologies in supply chain management 3 ECTS
- New approaches for managing supply networks 3 ECTS
- Reverse Logistics. Case Studies 3 ECTS
- Métodos avanzados en optimización en producción y logística 6 ECTS
- Simulación de sistemas logísticos 3 ECTS
- Gestión avanzada de la producción 6 ECTS
- Diseño de instalaciones industriales y de servicios 3 ECTS
- Sistemas de información en producción y logística 3 ECTS
- Aprovisionamientos, distribución física y logística inversa 3 ECTS
- Estudio del trabajo y de sus riesgos 3 ECTS
- Gestión de la Calidad 3 ECTS
- Análisis Multivariante 4,5 ECTS
- Métodos de Predicción 4,5 ECTS
- Modelos Lineales Generales 4,5 ECTS
- Advanced Statistical Methods 3 ECTS
- SMEs management 3 ECTS
- Financial Derivatives 6 ECTS
- Decision rules 3 ECTS
- Models for leadership 3 ECTS
- Técnicas estadísticas avanzadas 3 ECTS
- Gestión de la producción 3 ECTS
- Análisis económico de decisiones empresariales 3 ECTS
- Contabilidad de gestión 6 ECTS
- Contabilidad financiera 3 ECTS
- Fundamentos legales de la empresa 3 ECTS
- Introducción a los sistemas de información y empresa 3 ECTS
- Dirección Financiera 4,5 ECTS
- Dirección Estratégica 4,5 ECTS
- Estrategias de Redes de Suministro 4,5 ECTS
- Métodos y Técnicas de Decisión 3 ECTS
- Dirección Estratégica de la Innovación 4,5 ECTS
- Política Económica e Industrial 4,5 ECTS
- Métodos de Predicción 4,5 ECTS
- Técnicas y herramientas instrumentales en investigación 1,5 ECTS
- Research methodologies in supply chain management 3 ECTS
- New approaches for managing supply networks 3 ECTS
- Reverse Logistics. Case Studies 3 ECTS
- Métodos avanzados en optimización en producción y logística 6 ECTS
- Simulación de sistemas logísticos 3 ECTS
- Gestión avanzada de la producción 6 ECTS
- Diseño de instalaciones industriales y de servicios 3 ECTS
- Sistemas de información en producción y logística 3 ECTS
- Aprovisionamientos, distribución física y logística inversa 3 ECTS
- Estudio del trabajo y de sus riesgos 3 ECTS
- Gestión de la Calidad 3 ECTS
- Análisis Multivariante 4,5 ECTS
- Métodos de Predicción 4,5 ECTS
- Modelos Lineales Generales 4,5 ECTS
- Advanced Statistical Methods 3 ECTS
- SMEs management 3 ECTS
- Financial Derivatives 6 ECTS
- Decision rules 3 ECTS
- Models for leadership 3 ECTS
- Técnicas estadísticas avanzadas 3 ECTS
En caso de ser admitidos, los estudiantes pueden encontrar en la página web de la UPM, el procedimiento y los plazos de matriculación en el Programa de Doctorado para estudiantes españoles, comunitarios y no comunitarios.
Los aspirantes no admitidos podrán presentar una reclamación en el plazo y forma establecidos en cada convocatoria. Una vez finalizado el plazo de reclamaciones y resueltas éstas, se remitirá la relación de alumnos, finalmente admitidos, al órgano de gestión de alumnos correspondiente, a efectos de poder formalizar su matrícula en el plazo que se señale. De no formalizar su matrícula, el solicitante decaerá en sus derechos.