Reuniones / Eventos

>
>
>
>
Preguntas Frecuentes

Lee las respuestas para las preguntas mas frecuentes sobre el GITI.                                                                                                                                 

Preguntas Frecuentes

En primero se estudian los conceptos básicos para un ingeniero en materia de Física, Química, Matemáticas, Dibujo e Informática, en 10 asignaturas independientes que se reparten en dos semestres.

  • Semestre 1º: Cálculo I, Álgebra, Física General I, Química I y Dibujo Industrial I.
  • Semestre 2º: Física General II, Fundamentos de Programación, Cálculo II, Dibujo Industrial II y Química II.

Sí es posible, pero hay que tener en cuenta que Dibujo II, junto con Física, Química y Matemáticas II, son las asignaturas de la prueba específica de la EVAU con coeficiente de ponderación 0,2 en el cálculo de la calificación.

Evidentemente, acceder sin una base de dibujo hará necesario un esfuerzo adicional para poder seguir las clases de las asignaturas Dibujo Industrial I y II.

En todos los cursos hay turnos de mañana y tarde. En el caso de primero hay tres grupos de mañana (1M1, 1M2, 1M3) y otros tres de tarde (1T1, 1T2, 1T3). Las prácticas de laboratorio se realizan a turno cambiado, es decir, los grupos 1M1, 1M2, 1M3 las realizan por la tarde y los grupos 1T1, 1T2, 1T3 las realizan por la mañana.

En principio no se puede. El primer año se asigna turno de mañana o de tarde de forma aleatoria al realizar la matrícula. En años sucesivos se van alternado, de modo que, si el 1º curso es en turno mañana, también lo será el 3º, pero los cursos 2º y 4º serán en turno de tarde.

Este tratamiento general tiene excepciones por causas que la Subdirección de Ordenación Académica del Centro considere justificadas, sobre todo si son relativas a deportistas de alto rendimiento o a la jornada laboral de los estudiantes que compatibilicen trabajo y estudios.

Dependiendo del cupo de entrada, los grupos de clase de primero suelen estar entre 60 y 65 alumnos.

Por defecto, la normativa de evaluación de la UPM prevé, para cada asignatura, un sistema de evaluación continua sin perjuicio de que el alumno renuncie a ella voluntariamente y se acoja a una evaluación ordinaria mediante un único examen al final del semestre (enero o mayo).

Si se opta por la Evaluación Continua (EC), en la guía docente de cada asignatura se especifican las pruebas de evaluación (PEC) e hitos de calificación. Todas las PEC están publicadas en el Proyecto de Organización Docente (POD) desde el principio de curso; se planifican en horario de lunes, dejando el resto de la semana para las clases.

En caso de no superar la asignatura por EC o en evaluación ordinaria, se dispone de una convocatoria extraordinaria a final de curso (junio).

GITI es un grado con una parte general, pero con una cierta especialización. Después de 5 semestres de asignaturas comunes, una vez conoce todos los campos que engloba la Ingeniería Industrial, el estudiante elige una de estas 9 especialidades impartidas en los 3 últimos semestres:

  • Automática y Electrónica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Materiales
  • Ingeniería Mecánica
  • Sistemas y Estructuras Inteligentes
  • Técnicas Energéticas
  • Química y Medio Ambiente
  • Organización Industrial
  • Matemática Industrial

Mayoritariamente la docencia se imparte en castellano, si bien algunas de las asignaturas optativas se ofrecen en Ingles y, a corto plazo, está previsto introducir paulatinamente la docencia en inglés en las asignaturas de especialidad.

Además, dentro del plan de Estudios, en el 8º semestre se cursa la asignatura “English for professional and academic communication”, obligatoria para el estudiante, con el requisito previo de acreditar un nivel B2. Esta acreditación puede ser externa a la UPM, o interna, para lo que la UPM hace dos convocatorias anuales para los estudiantes que lo necesiten.

No se imparte el doble grado. El complemento perfecto del GITI es el Máster en Ingeniería Industrial, que es el que da las atribuciones profesionales de Ingeniero/Ingeniera Industrial.

Es el conjunto de titulaciones que dan la formación necesaria para acceder a la profesión regulada de Ingeniero/Ingeniera Industrial. Estas titulaciones son el GITI + el Máster en Ingeniería Industrial.

El Programa académico en una de las opciones que se pueden marcar en la preinscripción a la universidad una vez superada la EVAU. Es una opción distinta a la de entrada en GITI.

No. Te estás matriculando de GITI y una vez acabadas las asignaturas correspondientes se obtiene esta titulación, y no es necesario cursar el Máster si no lo deseas.

En ambos casos se van a cursar exactamente las mismas asignaturas, si bien se podrán impartir en grupos de clase diferenciados.

Por la vía del programa académico, se puede compatibilizar parte del final del GITI, hasta 30 créditos ECTs, equivalentes a la docencia de un semestre, con las primeras asignaturas del Máster.

login

Enter your email and password and start exploding killer features