Los alumnos pueden participar en un gran número de órganos colegiados, con el correspondiente reconocimiento de créditos.
Órganos de participación
Los alumnos pueden participar en un gran número de órganos colegiados, con el correspondiente reconocimiento de créditos.
Junta de Escuela
La Junta de Escuela es el órgano de gobierno de la misma y aprueba las líneas generales de actuación en su ámbito.
Cuenta con 22 profesores con vinculación permanente, 6 miembros del resto del PDI, 12 representantes de alumnos, 4 del PAS y 4 miembros natos elegidos por el Director. En ella tienen además voz los directores de departamento y centros de investigación adscritos a la Escuela.
Comisiones
La Comisión de Gobierno es el órgano colegiado encargado de asistir al Director o Decano y a la Junta de Escuela o Facultad, en el gobierno de las mismas.
Las funciones de esta comisión son: a) programación docente, b) tutela de la actividad académica de los alumnos, c) coordinación de contenidos, d) mediación en los conflictos docentes, e) competencias delegadas de la JE o normativa Consejo de Departamento.
La función de esta comisión es proponer a la JE la concesión de las distinciones anuales.
Las funciones de esta comisión son: a) atribuciones de cada proceso electoral (organización del proceso, inspección del censo, resolución de reclamaciones, etc.), b) elaborar el modelo oficial de los impresos y c) elaborar un manual de instrucciones de las mesas.
Las funciones de esta comisión son: a) elaborar los planes de estudio y sus modificaciones, b) coordinar la implantación de los planes de estudio, c) revisar los objetivos y competencias transversales, d) asegurar la calidad de las titulaciones (SIGC), e) velar por el cumplimiento de normativas, f) hacer el seguimiento de procesos, g) valorar los indicadores académicos y h) hacer un seguimiento de las encuestas de satisfacción.
Las funciones de esta comisión son: a) Asegurar la calidad de los servicios externos (bar-comedor y limpieza) y emitir informes periódicos sobre la misma, b) Asegurar la calidad de los servicios internos (Biblioteca, Conserjería, Enfermería, Gabinete Psicológico, InduEmpleo, Informática, Publicaciones, Mantenimiento, Gestión Económica y Secretaría) a través de reuniones periódicas de seguimiento con sus responsables, c) Preparar los pliegos de prescripciones técnicas de los servicios ofertados y d) Proponer la empresa adjudicataria de los servicios ofertados.
Subcomisiones
Las funciones de esta subcomisión son: a) política de actuación, b) demandas y reclamaciones, c) selección material, d) extensión bibliotecaria, e) normas de funcionamiento y f) reglamento régimen interior.
Las funciones de esta subcomisión es establecer el baremo de puntos para la adjudicación de las becas de colaboración de la UPM para subdirecciones de los centros y la selección de candidatos a las mismas.
Las funciones de esta subcomisión son la asignación y gestión de los diferentes espacios deportivos a las actividades deportivas que se hagan durante el curso.
Las funciones de esta subcomisión son: a) informar las solicitudes de Reconocimiento de Créditos de estudios cursados en Universidades Nacionales, b) nombrar los Tribunales de solicitudes de homologación de títulos extranjeros.
Las funciones de esta subcomisión son: a) acuerdos de doble título, b) planes específicos para alumnos fuera de doble título, c) asignación tutores TFT, d) normativa interna estudios en el extranjero, e) Análisis de incidencias en los intercambios.
Las funciones de esta subcomisión son: a) seguir el cumplimiento de los objetivos educativos, b) proponer y revisar la metodología de evaluación de competencias y c) proponer medidas para mejorar la adquisición de competencias en el plan de estudios.
Las funciones de esta subcomisión son: a) coordinar horizontalmente, b) apoyar en la organización docente c) revisar las guías docentes, d) hacer el seguimiento de ECTS por semestre, e) analizar los indicadores académicos, f) informes de seguimiento y g) analizar las encuestas de forma agregada.
Consejo de Departamento
El Consejo de Departamento es el órgano de gobierno del Departamento. Los representantes de alumnos se eligen todos los años, en el mes de octubre, cuando el número de candidaturas sea mayor al de plazas disponibles (de 7 a 15, en función de los departamentos).