Profesores e investigadores de la ETSII-UPM participan en la reunión final del Proyecto MAT4.0 (Comunidad de Madrid) orientado a la Fabricación Aditiva inteligente de Materiales Avanzados
El pasado 21 de abril de 2023 tuvo lugar en la sece del Instituto IMDEA Materiales la reunión final del Proyecto MAT4.0 (Fabricación inteligente de materiales avanzados para la energía, el transporte y la salud), financiado por la Comunidad de Madrid para el período 2019-2023.
El Proyecto MAT4.0 ha tenido como objetivos fundamentales la realización de investigación básica sobre fabricación aditiva de componentes de aleaciones metálicas avanzadas y materiales compuestos con cero defectos y altas prestaciones mecánicas y la creación de un hub de innovación en el área de la fabricación inteligente de materiales avanzados para la energía, el transporte y la salud en la Comunidad de Madrid. Para ello, se han aprovechado recursos e infraestructuras científicas con el objetivo de generar conocimiento, facilitar la implantación de tecnologías avanzadas en las empresas del sector de la fabricación aditiva y favorecer la creación de nuevas empresas innovadoras.
El consorcio ha estado formado por 8 grupos de investigación: 4 grupos de centros públicos de investigación (IMDEA Materiales, FIDAMC, CENIM-CSIC e IDIPAZ), un Grupo de Investigación adscrito a la ETSII (UPM-GRIAL), otros 2 grupos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-MIDAS, UPM-MMEAN), un grupo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M-GTP) y 5 laboratorios (2 en IMDEA Materiales, 1 en FIDAMC y 2 en CENIM-CSIC), abarcando a más de 50 investigadores, entre ellos varios pre-doctorales.
El resultado final del Proyecto ha sido el desarrollo de conocimientos en el ámbito de la fabricación aditiva directamente transferibles a la industria regional, aspirando a avanzar en la implantación de la estrategia Industria 4.0 en el campo de la fabricación avanzada. Esta transferencia ha contado con la participación de empresas asociadas, líderes en sus respectivos campos como Repsol (energía); Grupo Antolin (automoción); ITP Aero, Airbus y Aciturri (aeronáutica); ArcelorMittal, Acerinox y Renishaw (fabricación) y Breca Health Care y Regemat 3D (biomédico). Además, otras plataformas de I+D como Ciber BBN, Materplat, ICT-Nanoimbiosis y el Instituto de Biomecánica de Valencia han mostrado su interés en los resultados del Proyecto.
Las líneas concretas en las que se ha avanzado desde un punto de vista científico (coincidentes con los subproyectos inicialmente definidos) son:
- Desarrollo de nuevos materiales optimizados para su aplicación en procesos de fabricación aditiva, incluyendo su sostenibilidad (aleaciones ligeras, aleaciones de alta temperatura y materiales compuestos).
- Generación de conocimiento sobre el trinomio material-proceso-microestructura en nuevos procesos de fabricación aditiva en metales.
- Optimización topológica de la estructura de materiales compuestos de base polimérica mediante nuevas técnicas de impresión 3D.
- Desarrollo de nuevas técnicas de caracterización avanzada adaptadas a la fabricación aditiva.
- Desarrollo de estrategias de monitorización en línea de los procesos de fabricación como condición necesaria para desarrollar procesos de fabricación adaptativos e inteligentes.
- Desarrollo de nuevas estrategias de fabricación adaptativas e inteligentes a partir del conocimiento generado, la monitorización en línea y la simulación avanzada de los procesos, aplicando algoritmos de minería de datos e inteligencia artificial.
Para más información: https://mat40.org/