Observatorio sobre Movilidad Sostenible
Su objetivo es establecer un centro de información sobre las publicaciones, informes y documentos que sirvan para el debate y posterior difusión pública y que tengan como objeto la evolución hacia nuevos modelos de movilidad urbana para ciudades más sostenibles. Este centro de información consistirá esencialmente en la recopilación de estudios y soluciones tecnológicas desarrollados por empresas, centros de investigación y otras entidades a nivel mundial encaminados hacia ese objetivo. Del estudio y realización de diversos análisis de esta información del Foro de Debate se obtendrán resultados y conclusiones en forma de cuantificación, tendencias y gráficas con el objeto de llegar a poder formular recomendaciones; el primer año serán más contenidas y a lo largo de los tres años de convenio se irán ampliando, reforzando y matizando.
Este Foro de Debate, que actuará en parte como un observatorio de tendencias, dentro de las líneas de actuación definidas, estará enfocado durante el primer año en las siguientes áreas
A. Mejora de la Calidad del aire: Analizar el papel de todas las tecnologías y la neutralidad tecnológica para la reducción de emisiones.
- 2020-2021: Estudio de los métodos para la estimación de emisiones de gases de efecto invernadero y de productos contaminantes de las distintas tecnologías de propulsión y análisis de resultados publicados. Profesor Rafael Borge
B. La Huella de Carbono de la Movilidad:
B1 Cálculo de la huella de carbono global generada por la movilidad.
- 2020-2021: Análisis comparativo de estudios de huella de carbono de las diferentes tecnologías de propulsión (tecnología de motor + energía) del transporte por carretera. Profesor Javier Pérez
B2 La agenda de la huella de carbono de la movilidad: Soluciones presentes y futuras
- 2020-2021: Análisis de las tecnologías emergentes y/ nuevos vectores energéticos en el sector de automoción. Profesor Jesús Casanova
C. Análisis ciclo de vida ambiental de la movilidad: Se abordará en años siguientes.