>
>
>
>
Objetivos y competencias
Máster en Automática y Robótica

Competencias básicas

El objetivo general del programa propuesto es impartir unos estudios conducentes a una titulación de Máster en Automática y Robótica, que complementada con la investigación necesaria, permita la adquisición del título de Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid en el programa de Automática y Robótica. Se pretende formar en el programa profesionales al máximo nivel en investigación y desarrollo en estas disciplinas, para satisfacer una demanda que en los próximos treinta o cuarenta años será creciente de manera progresiva.

En una mayor concreción se establecen como objetivos del programa los siguientes:

  • Formar al máximo nivel a profesionales en las áreas de Automática y Robótica, dedicados a la investigación y a ejercer funciones de responsabilidad en los departamentos de I+D de las empresas.
  • Ser una referencia como núcleo de desarrollo de la Automática y la Robótica, tanto por la excelente preparación de sus titulados como por la calidad de las realizaciones de los grupos que desarrollan la docencia e investigación. Ello podría permitir que el área de Madrid fuera a medio plazo una de las zonas más importantes en Europa de desarrollo de nuevos robots y sistemas automáticos.
  • Incrementar el nivel de transferencia de tecnología de los centros participantes tanto de manera directa, mediante convenios de colaboración, como mediante la preparación de los profesionales citados.

Los egresados en esta titulación tendrán unos amplios conocimientos de todas las tecnologías implicadas en automática y la robótica. La metodología docente a utilizar, con un fuerte contenido de laboratorio y diseño, dotará a los egresados de la habilidad de abordar sin dificultades problemas reales, tanto de diseño como de uso de sistemas comerciales.

Todo ello como complemento del objetivo fundamental del programa que es formar investigadores en las áreas de automática y robótica para los departamentos universitarios y centros de investigación.

Competencias generales

De acuerdo con lo especificado en el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio para titulaciones de Máster, las competencias básicas que deberán adquirir los titulados corresponden a las señaladas a continuación:

  • CB6.Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7.Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8.Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9.Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10.Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

Las competencias generales representan el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, etc., que los alumnos deben adquirir a lo largo de su formación en el Máster y que, por tanto, poseen en el momento de obtener su título. Son las siguientes:

  • CG1. Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de la automática y la robótica.
  • CG2. Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
  • CG3. Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
  • CG4. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CG5. Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CG6. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
  • CG7. Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

Competencias específicas

Las Competencias Específicas definidas en el Máster Universitario en Automática y Robótica son las siguientes:

  • CE1. Capacidad para diseñar, simular y/o implementar soluciones tecnológicas que impliquen el uso de robots manipuladores y vehículos robotizados.
  • CE2. Capacidad para aplicar estrategias avanzadas de control.
  • CE3. Capacidad aplicar técnicas básicas de visión por computador.
  • CE4. Capacidad para aplicar técnicas de inteligencia artificial en automática.
  • CE5. Conocimiento de las técnicas matemáticas adecuadas en la resolución de problemas de Automática y Robótica.
  • CE6. Capacidad para aplicar técnicas de automatización en sistemas industriales.
  • CE7. Capacidad para el desarrollo en equipo de trabajos orientados al diseño, construcción y prueba de sistemas autónomos.
  • CE8. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral dentro del área de Automática y Robótica en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Competencias transversales

Las Competencias Transversales definidas en el Máster Universitario en Automática y Robótica son las siguientes:

  • CT1. Aplica. Habilidad para aplicar conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos en sistemas relacionados con la práctica de la ingeniería.
  • CT2. Experimenta. Habilidad para diseñar y realizar experimentos así como analizar e interpretar datos.
  • CT3. Diseña. Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso que alcance los requisitos deseados teniendo en cuenta restricciones realistas tales como las económicas, medioambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, de fabricación y de sostenibilidad.
  • CT4. Trabaja en equipo. Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • CT5. Resuelve. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
  • CT6. Es responsable. Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.
  • CT7. Comunica. Habilidad para comunicar eficazmente.
  • CT8. Entiende los impactos. Educación amplia necesaria para entender el impacto de soluciones ingenieriles en un cotexto social global.
  • CT9. Se actualiza. Reconocimiento de la necesidad y la habilidad para comprometerse al aprendizaje continuo.
  • CT10. Conoce. Conocimiento de los temas contemporáneos.
  • CT11. Usa herramientas. Habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas ingenieriles modernas necesarias para la práctica de la ingeniería.
  • CT12. Es bilingüe. Capacidad de trabajar en un entorno bilingüe (inglés/castellano).
  • CT13. Planifica. Organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones de proyectos y equipos humanos.
  • CT14. Idea. Creatividad.

login

Enter your email and password and start exploding killer features