De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del máster. En todo caso, la admisión al máster se atendrá a los reglamentos y procedimientos establecidos por la Universidad correspondiente.
Por el carácter aplicado del máster propuesto, el número de alumnos máximo contemplado en el mismo es de 50 en total, con el número mínimo que determinen las administraciones competentes en la materia. Dadas las características del máster, se considera necesario poseer el nivel mínimo de inglés que permita entender en esta lengua las clases presenciales, las conferencias y seminarios impartidos por profesores invitados, así como los documentos científicos y técnicos escritos que se puedan utilizar.
En este sentido hay que recordar que para obtener las recientemente implantadas Titulaciones de Grado es necesario poseer el nivel B1 de una lengua extranjera, fijados en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Por todo ello, la Comisión Académica del Máster supervisará que los alumnos del máster acrediten el nivel B1 de inglés o equivalente, o en su caso verificará mediante una prueba práctica que el alumno posee dichos conocimientos.
Toda la información relativa al procedimiento de preinscripción, admisión, acceso y calendario se puede consultar aquí.
Se puede solicitar la admisión vía WEB usando la Plataforma U.P.M. de preinscripción.
Criterios de admisión
En caso de que las solicitudes superaran el número máximo de alumnos que el máster es capaz de aceptar, habrá que seleccionar a los alumnos de acuerdo con una serie de criterios, que se describen a continuación. La aplicación de los criterios de admisión corresponde al Consejo Académico del Máster. La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los procedimientos establecidos por cada institución. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.
Dadas las características del máster, éste se considera especialmente adecuado para alumnos que hayan cursado grados en disciplinas de Física, Química o Ingeniería, fundamentalmente de Materiales, Química o industrial. Se consideran también adecuados alumnos con el título de licenciado y que estén ejerciendo actividades profesionales en actividades de desarrollo, control, producción u otras análogas en empresas industriales relacionadas con las tecnologías tratadas en el máster.
Por todo ello, además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del máster se consideran tres niveles de prioridad de las titulaciones, en sintonía con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía. Estos niveles son:
- Prioridad alta: Licenciatura o Grado en Física o Química; Ingeniería de Materiales, Química o industrial; o Títulos equivalentes.
- Prioridad media: Licenciatura o Grado en Ciencias, Otras Ingenierías, o Títulos equivalentes.
- Prioridad baja: Otras Licenciaturas, Grados o Titulaciones oficiales.
La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por el Consejo Académico del Máster, en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico: 40 %.
- Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 10 %
- Experiencia profesional: 40 %
- Experiencia profesional previa y su adecuación a las enseñanzas del máster.
- Estar desarrollando o en vías de desarrollar actividades de investigación (proyectos de I+D+i, tesis doctorales,…).
- Otros criterios: 10 %
- La adecuación de los estudios de la Titulación previamente cursada por los alumnos a las enseñanzas del máster.
- El equilibrio entre todos los centros implicados en la enseñanza.
- La adecuación del perfil del estudiante, en cuanto a capacidades e intereses, a los objetivos formativos del máster.
- Otros criterios
Complementos formativos
Los alumnos que se matriculen a través de la UPM no deben cursar complementos formativos.
Reconocimiento de créditos
Para el reconocimiento de títulos se aplicarán los criterios establecidos en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Politécnica de Madrid (con enlace a la norma) aprobada en su Consejo de Gobierno de fecha 31 de enero de 2013. El reconocimiento a los alumnos admitidos en la titulación, en su caso, de otros créditos cursados en las titulaciones de origen se realizará, a petición del interesado, por la Comisión de Reconocimiento de Créditos de la UPM, previo informe de la Comisión de Ordenación Académica del Centro responsable de la titulación en la UPM, y tras la comparación entre las competencias generales y específicas que se acrediten por los estudiantes procedentes de otras titulaciones y las que son objeto de las asignaturas y actividades, cuyo reconocimiento se solicite, en el plan de estudios de la titulación de destino en la UPM.
Los interesados en solicitar reconocimiento de créditos, deben tramitarlo formalmente, adjuntando la documentación justificativa (temarios, programas, certificaciones con calificación etc.) en castellano y sellada por el Centro en el que se haya aprobado la materia cuyo reconocimiento se solicita.
Estudiantes extranjeros
Más información en la página web de la U.P.M.
Fechas
Más información en la página web de la U.P.M.
Normativa de permanencia
La Normativa de regulación de la Permanencia de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid para titulaciones reguladas por RD 1393/2007 modificado por RD. 861/2010, aprobada por el Consejo Social en sesión extraordinaria 6/2009 del Pleno del Consejo Social de la UPM celebrada el día 8 de julio de 2009, puede consultarse en:
Como actualmente no existe normativa de permanencia para los programas de Máster de la UPM se tomará como referencia para el programa de master la normativa anterior relativa a las titulaciones de grado. Los artículos más relevantes de dicha normativa que serán de aplicación para el master son los siguientes:
- 1. El estudiante que se matricule por primera vez en el Master Universitario en Automática y Robótica, para poder continuar los mismos tendrá que aprobar al menos 6 créditos europeos de materias obligatorias.
Discapacidad
La Unidad de Atención a la Discapacidad (UAD) es un servicio disponib le en la Universidad Politécnica de Madrid dependiente del Vicerrectorado de Alumnos.
Para hacer efectivo nuestro objetivo general, «Garantizar la Igualdad y la Integración de los Alumnos con Discapacidad de Nuestra Comunidad Universitaria en el Ámbito Universitario», la Unidad de Atención a la Discapacidad persigue los siguientes objetivos específicos:
- Mejorar las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad.
- Minimizar el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad, facilitando a los estudiantes los recursos, humanos y/o técnicos necesarios.
- Fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad con discapacidad. Unidad de Atención a la Discapacidad (UAD)
Vicerrectorado de Alumnos
Universidad Politécnica de Madrid
Tlf.: (+34) 91.336.59.24 / 59.57
e-mail.: discapacidad.alumnos@upm.es