Lee las respuestas para las preguntas mas frecuentes sobre el MII.
F.A.Q. – MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Admisión
Para realizar la admisión/denegación es suficiente con realizar la preinscripción en el plazo habilitado para ello, analizando en distintas franjas de dicho periodo las solicitudes recibidas y acomodándolo a los cupos existentes para cada vía de acceso.
La admisión se realiza fundamentalmente atendiendo a la nota media del expediente. En caso de empate técnico entre varios candidatos se contemplará el CV y cartas de recomendación.
Dado que no es posible conocer a lo largo de todo el periodo de admisión la nota de corte al irse realizando admisiones parciales, y depender dicha nota de las solicitudes recibidas, expedientes, vías de acceso, etc., se calculará a priori en base a los cupos aprobados cada curso y el número de solicitudes recibidas en cursos pasados por ser éste mucho mayor que las plazas ofertadas.
Aquellas solicitudes con una nota en su expediente ligeramente menor a la nota de corte se dejarán en lista de espera para su posterior evaluación.
En los siguientes links se indican plazos y demás información sobre el proceso:
Sí, en caso de ser admitido y faltar cierta documentación es posible entregarlo más adelante, siendo el plazo habitual para hacerlo mediados de octubre.
La acreditación del nivel de inglés se realizar únicamente por medio de examen oficial.
En caso de tener dudas relativas a la documentación que es necesario entregar durante el proceso de admisión se puede contactar con la Secretaría de la Escuela (secretaria.industriales@upm.es)
Una vez admitido es necesario esperar al periodo de matrícula para su formalización.
Con objeto de tener claras las asignaturas de las que es necesario matricularse, una vez finalizado el periodo de admisión se enviará a cada alumno la carta de admisión y las asignaturas de las que se tiene que matricular en función del Perfil del que se provenga.
Matriculación
No, el Máster en Ingeniería Industrial sólo permite acceder en el primer semestre
Es posible realizar la matrícula en caso de tener pendiente el TFG y hasta un máximo de 9 ECTS para la obtención del título de Grado.
En ningún caso se podrá obtener el título de Máster sin haber finalizado previamente el título de Grado.
Aunque las asignaturas de especialidad se escogen en 2º curso, existen tres asignaturas en cada semestre de 1º curso que difieren según se vaya a escoger una especialidad u otra.
Por tal motivo, en 1º curso es necesario matricularse de esas asignaturas de forma acorde a la especialidad que se vaya a realizar posteriormente – MUY IMPORTANTE.
Prácticas Externas
Sí, es posible realizar prácticas externas curriculares en cualquier momento, aunque se recomienda realizarlas en 2º curso dada la carga lectiva de 1º curso, cuya docencia es presencial y por la mañana.
Sólo es posible realizar prácticas externas curriculares en caso de proceder del Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería de la Energía o Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
Todas las prácticas externas han de realizarse por medio del Portal COIE (Portal de Prácticas de la UPM), debiendo formalizarse en dicho Portal:
En caso de que ninguna de las prácticas ofertadas resulte de interés es posible contactar con terceras empresas si ello asegura el desarrollo de prácticas acordes a la titulación, siendo necesario dar de alta dichas prácticas en el Portal para su tramitación.
Para poder llevar a cabo todos los trámites es necesario ponerse en contacto con INDUEMPLEO (Oficina de Incorporación y Orientación Laboral de la ETSII – induempleo@etsii.upm.es)
Para comenzar el desarrollo de las prácticas es obligatorio realizar todos los trámites necesarios con anterioridad – MUY IMPORTANTE
Erasmus
Para conocer las distintas posibilidades de movilidad, convenios, etc. puedes visitar la sección de Internacional de nuestra página web.
Puedes ponerte en todo momento en contacto con la oficina de Relaciones Internacionales en internacional.industriales@upm.es.
F.A.Q. – DOBLES MÁSTERES EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
El Doble Master tiene como objetivo obtener el Máster habilitante en Ingeniería Industrial y simultáneamente ampliar su especialización en el ámbito del Máster especialista ligado (Automática y Robótica, Electrónica Industrial, Ciencia y Tecnología Nuclear, o Ingeniería Sísmica).
El acceso a los Dobles Máster se realiza únicamente desde el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y es necesario haber cursado una especialidad afín al Máster especialista.
Para ello es necesario cumplir con los requisitos de acceso a los dos Másteres por separado.
Al ser dos másteres es necesario cursar las asignaturas de ambos másteres, estando pensado para que se haga inicialmente 1º curso del Máster habilitante, posteriormente 2º curso (especialidad) y algunas de las asignaturas del máster especialista, y por último las asignaturas restantes de éste. Por tal motivo suele durar 3 años.
Al ser dos másteres es necesario realizar dos TFM diferentes.