Accede al Plan de Estudios detallado del Grado en Ingeniería Química.
La Ingeniería Química tradicionalmente se ha definido como la rama de la Ingeniería que se dedica al estudio, síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos en los materiales. Hoy día, la Ingeniería aborda problemas como el medio ambiente y la mejora de la sostenibilidad, la biotecnología y desarrollo de nuevos fármacos, la creación de nuevos materiales o el desarrollo y fabricación de dispositivos electrónicos. Esta influencia en numerosas áreas hace que el Ingeniero Químico sea demandado en muchos tipos de industria además de las tradicionales de procesos, petróleo y energía. En España la industria química supone más de 13% del PIB industrial y acumula el 25% de las inversiones en I+D.
El Grado en Ingeniería Química forma en los conceptos fundamentales que se necesitan para el desempeño de la profesión empezando por las ciencias básicas como matemáticas, física y química para posteriormente entrar en el núcleo con el estudio de balances de materia y energía, reactores operaciones de separación, diseño y control de procesos entre otras. Todo complementado con asignaturas prácticas experimentales que son una parte importante dentro de la formación integral del futuro Ingeniero Químico.
Además, es la titulación idónea para acceder de manera directa al Master Universitario en Ingeniería Química.
La titulación de Grado en Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Madrid está acreditada con el sello de calidad EUR-ACE®.
Primer semestre
Módulos comunes:
Se hace especial énfasis en los conceptos del Álgebra Lineal que son muy útiles en otras asignaturas y que tienen gran aplicación a la tecnología digital: diagonalización de matrices, autovalores, formas cuadráticas y mínimos cuadrados, entre otros.
Segundo semestre
Módulos comunes:
Primer semestre
Módulos comunes:
En concreto, los contenidos de esta asignatura se orientan especialmente al estudio de las ecuaciones diferenciales ordinarias así como a problemas de contorno y de valor inicial formulados en términos de ecuaciones en derivadas parciales. La asignatura se centra en distintas técnicas para la resolución analítica de dichos problemas y da una breve introducción de aproximación numérica mediante las prácticas de computación científica.
Segundo semestre
Módulos comunes:
Primer semestre
Módulos comunes:
Segundo semestre
Módulos comunes:
Segundo semestre
Módulos comunes:
The subject presents an introduction to professional and academic communication within engineering settings and then focuses on three areas: communication in engineering projects, receptive communication as audience in lectures and academic reading, and finally, communication for job seeking purposes.
Asignaturas de competencias:
Deberán escogerse 12 ECTS de entre las siguientes asignaturas:
Primer semestre
Segundo semestre
Los estudiantes de las titulaciones de Grado pueden realizar actividades acreditables por la U.P.M. y/o la E.T.S.I. Industriales. Como máximo se podrán obtener un total de 6 créditos ECTS.
La oferta detallada de actividades acreditables queda recogida en los siguientes catálogos: