Research lines

En el programa de doctorado de Automática y Robótica de la UPM se han definido las siguientes líneas de investigación: Control, Robótica y Percepción. Los objetivos de investigación en estas líneas son consideradas en su sentido más amplio, es decir, como sinónimo de Sistemas de control, de Ingeniería de sistemas e incluso del propio término Automática, que según la definición de la RAE es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos cuya finalidad es la sustitución de un operador humano por un operador artificial en la consecución de una tarea física o mental. Partiendo de este concepto de Automática se puede definir la automatización como la aplicación de aquella a los procesos industriales; por tanto, se trata de un área que contiene unos fundamentos teóricos y metodológicos, así como unos objetivos tecnológicos relativos al procesamiento de información y la transformación energética.

Coordinador Programa: D. Ernesto Gambao

  • Avalista Control 1: D. Agustín Jiménez Avello (UPM)
  • Avalista Control 2: D. Fernando Matía Espada (UPM)
  • Avalista Control 3: D. Rodolfo Haber Guerra (CSIC)

 

La línea de Control se centra en: la teoría de sistemas, el diseño de sistemas de control, el aprendizaje y adaptación, las técnicas de computación y simulación, la Implementación física de sistemas de control, y la aplicación de estas tecnologías a los sistemas de producción. Estas aplicaciones están orientadas a la automatización de procesos de fabricación complejos, a la automatización de plantas de procesos complejos y la inspección automatizada. Se realizan y aplican todas las técnicas de control precisas para el desarrollo de esas aplicaciones prácticas, con especial énfasis en la aplicación de las técnicas de Inteligencia Artificial en control. También se abordan los nuevos paradigmas de control, y sus arquitecturas, como son el control cognitivo y el control reflexivo en su aplicación a la automatización de los nuevos procesos de fabricación complejos incluyendo los procesos de micro y nano fabricación.

  • Avalista Robótica 1: D. Rafael Aracil Santonja (UPM)
  • Avalista Robótica 2: D. Antonio Barrientos Cruz (UPM)
  • Avalista Robótica 3: D. Manuel Ángel Armada Rodríguez (CSIC)

 

La Robótica es una especialidad multidisciplinar relativamente reciente que conjuga diferentes áreas del conocimiento con diferente grado de madurez y está abarcando una gran variedad de campos de aplicación con un futuro prometedor.

La Robótica se asienta científica y tecnológicamente sobre la cinemática, la dinámica, la teoría de control, la programación, la inteligencia artificial y la percepción del entorno que han permitido el desarrollo de manipuladores con un alto nivel de prestaciones. Estás disciplinas siguen siendo campos activos de investigación, pero el desarrollo de nuevas arquitecturas de computación y las comunicaciones están posibilitando una gran expansión de sistemas móviles robotizados terrestres, aéreos y submarinos con diferentes grados de autonomía que van desde la teleoperación por humanos hasta el comportamiento autónomo a través de técnicas de locomoción, navegación y planificación. Además, los nuevos avances en sistemas sensoriales auditivos, hapticos, kinestésicos están permitiendo la interacción hombre-máquina a través de interfases multimodales con sorprendentes aplicaciones en robótica social y de servicios robots de entretenimiento, asistencia, humanoides y sobre todo en medicina prótesis y ortosis robotizadas.

  • Avalista Percepción 1: D. José María Sebastián y Zúñiga (UPM)
  • Avalista Percepción 2: D. Pascual Campoy Cervera (UPM)
  • Avalista Percepción 3: Dña. Ángela Ribeiro Seijas (CSIC)

 

La investigación en esta área involucra la utilización de tecnologías innovadoras de procesamiento de señales provenientes de sensores del mundo exterior, así como el diseño de sensores especiales para captar la realidad de un entorno. Esta área, por tanto, abarca tanto la sensorización como el procesamiento de las señales, prestando especial interés cuando la cantidad de datos a procesar es muy elevada o existe una especial complejidad en el tratamiento de las señales, como puede ser el caso de los sistemas de Visión por Computador, el tratamiento de señales acústicas o RF, u otras señales unidimensionales provenientes de una variedad de fuentes o sistemas multimodales.

Algunas de los campos cubiertos en este área se enmarcan dentro de la Inspección Industrial, Guiado y Control Visual, Sistemas inteligentes de localización, GIS, sensores inerciales, Computación ubicua sensible al contexto, Guiado automático de vehículos, Percepción para agricultura de precisión, redes de sensores en monitorización de entornos, Visión Tridimensional y Gestión Inteligente de Información Visual, utilizando en cada una de estas áreas tecnologías innovadoras de procesamiento digital y realizando investigaciones propias en algunas de estas tecnologías. Cabe destacar las aportaciones realizadas en técnicas de seguimiento visual de objetivos, control con visión, control fuzzy, GPS para interiores (LPS), navegación inercial, localización inteligente con ultrasonidos y RFID, Métodos matemáticos de localización precisa, diseño de sensores ultrasónicos para robótica, guiado y maniobras complejas de vehículos autónomos, navegación de vehículos autónomos guiada por visión, estereoscopia, reconocimiento de patrones visuales, superresolución, acceso por contenido visual (CBIR), redes neuronales bioinspiradas, razonamiento espacio-temporal y planificación de caminos, entre otros.

login

Enter your email and password and start exploding killer features